04.- Los proyectos para conformar la ciudad del futuro en Asturias

Asturias no puede esperar. Necesitamos “miradas propositivas” para conformar la ciudad. Un replanteamiento en la coordinación de proyectos con la mirada en los objetivos antes que en el encaje competencial, presupuestario e incluso jurídico. Menos planes y más proyectos que respondan a necesidades concretas y arrojen resultados visibles. Proyectos con “ideas fuerza”, inversiones fijas y plazos ciertos.
Regeneración ambiental, cohesión social y equilibrio territorial son los objetivos estratégicos. Son transversales a las estructuras económicas y demográficas envejecidas, la ruptura del pacto social que supone la situación de la población joven, la emergencia climática, apuntalar los derechos ciudadanos de cuarta generación en el horizonte UE 2030 (¿Proyecto Asturias 2030?)… Requieren otra manera de interpretar la gestión pública y la forma de plantear las propuestas de los gobiernos e instituciones
04.1. El patrimonio natural y cultural. Hay que proteger lo imprescindible. Patente es la singularidad de Asturias por su medio natural y el prerrománico. Pero hay que  actualizar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORNA1994) bajo unas nuevas Directrices Regionales de Ordenación del Territorio (DROT1991). Una armadura donde encajar proyectos como “encrucijada” comercial y cultural (Vía de la Plata – Camino de Santiago), Patrimonio arqueológico, etnográfico, arquitectónico,  industrial,… Y un proyecto de gestión integrador de marcas y de elementos inconexos, con una agenda conjunta y procedimientos de acceso compartidos (redes, tarjeta única, paquetes interconectados…). Esta enumeración no deja de ser orientativa. 
04.2. Los espacios libres y el medio rural. Se impone un nuevo urbanismo: conformar la ciudad con los espacios libres. Lo agroalimentario se impone. No puede haber equilibrio demográfico (inseparable del económico y social) sin control de la difusión urbanizadora y sin mantener viva la trama de villas y pueblos. Parque Metropolitano Central compatible con producción agraria de proximidad; movilización productiva del rural extenso garantizando dotaciones y servicios accesibles en el resto de la región, con incentivos fiscales si acaso y el paraguas de la marca Asturias. 
04.3. Los campus universitarios. El saber ocupa lugar. Pero  hay prioridades: el Cristo y la Casona de San Francisco, en Oviedo; Viesques, en Gijón; Barredo en Mieres. La Universidad es ejemplo significativo de implantación metropolitana. Afecta directamente a la movilidad y la ordenación territorial: los campus especializados y complementarios deberían actuar como motores de innovación; pero la trama no está cerrada e incide en la gobernanza (competencia por las sedes, como sobre las judiciales). En todo caso, la Universidad ha de ser catalizador del cambio.
04.4. ZALIA y parques de la ciencia, tecnológicos e industriales.  El suelo productivo no debe dificultar  la calidad de ambiental y la transición energética. La ordenación metropolitana debe activar las conexiones internas, estatales e internacionales sobre la base de los puertos de Avilés y Gijón, las plataformas logísticas (ZALIA especialmente, 400 Has, una cuarta parte urbanizados), los parques tecnológicos y el ferrocarril. Todo ello bajo un prisma de futuro, amparado en la investigación y la innovación, para optar a fondos europeos de transición energética (entre otros)
05.5. Las comarcas mineras centrales. Es el territorio más necesitado, en todos los sentidos. Es prioritario.  El flanco débil del área metropolitana, en fase de reconversión demasiado prolongada, necesitado de una mirada de Cuenca-Territorio (Nalón más Caudal con Turón de rótula conexión) engarzada en el AMCA y  la Ciudad-Región. El proyecto para ellas debe articular la regeneración ambiental con nuevas actividades productivas aprovechando los “espacios vaciados” y los recursos no utilizados: aguas de mina, geotermia, vivienda… a precio de gestión, espacios industriales residuales (de largo amortizados) y sobrevenidos (así, Nitrastur y Lada) incorporados al patrimonio de suelo público… Viejos corsés limitadores de la calidad urbana liberados para la mejora ambiental y la radicación de actividades productivas innovadoras.
05.6. Las áreas de oportunidad en la capital. Áreas estratégicas  generadas por la capital. Oviedo, centro de gravedad del área metropolitana y de la Ciudad-Región, dispone de “áreas de oportunidad” materializables solo bajo una mirada central y regional y con un planteamiento complementario con los demás polos, sumando valores a los particulares de la capital (casco histórico, sedes administrativas, terrenos del antiguo HUCA, rondas y corredores verdes): el Bulevar de Santuyano y las fábricas del Gas y de la Vega son los ámbitos con más clara e insoslayable vocación metropolitana, evitando estériles competencias en la captación de nuevos usos y buscando, en cambio, consolidarlas como polos; el Naranco, Parque Metropolitano.
04.7. Los espacios estratégicos en Gijón. Proyectos estructurales y ambientales.  Solarón y su gran zona verde, el parque tecnológico y la politécnica, los centros de servicios de los antiguos astilleros, los lugares simbólicos (Rinconín), los barrios residenciales, los parques marítimos, los centros de servicios y empresas vinculadas a la innovación, los corredores verdes-peatonales norte-sur y este-oeste. Adquisición del entorno del Piles, área estratégica para el futuro del Gijón urbano. Regeneración ambiental de la Calzada. La vivienda unifamiliar en los mal llamados Núcleos Rurales, preservación y explotación del medio rural, cesando la dispersión de vivienda unifamiliar. 
04.8. Los lugares centrales en Avilés. El puerto y los espacios de su entorno. Las dos márgenes de la ría, las infraestructuras viarias y ferroviarias no solo con fines industriales (cercanías, aeropuerto, largo recorrido), el conjunto de los espacios libres y nodos… la Isla de la Innovación y las baterías de cok son una evidente oportunidad comarcal y metropolitana. El Plan Territorial Especial para el conjunto pasa por la transformación de los espacios amortizados en parques empresariales ligados a investigación e innovación, imbricados en infraestructuras que segreguen el transporte pesado del movimiento de personas y del conjunto histórico-patrimonial, favoreciendo la intermodalidad y la mejora ambiental, con el Niemeyer como elemento clave en Avilés y en la región metropolitana. 
04.9Asturias residencial y de servicios. La vivienda no es, hoy,  solo alojamiento.  Para contener la despoblación es preciso apoyarse en las áreas más dinámicas y sus entornos: la costa, las capitales de concejo y las cabeceras de los cuatro  conjuntos geográficos: metrópoli central policéntrica; oriente (Arriondas); occidente norte (Navia) y suroccidente (Cangas del Narcea). Las villas y núcleos requieren proyectos singulares que revaloricen las estructuras históricas que las singularizan, definiendo modelos de consolidación y revitalización; pero priorizando el crecimiento compacto frente a la difusión de vivienda y otras actividades que consumen espacio productivo agrario y recreativo, incrementan la movilidad, consumen recursos de todo tipo.
04.10. Las Infraestructuras y la accesibilidad. Es básico: miradas globales para intervenir localmente. Parece evidente que frente a los planes sectoriales parciales (carreteras del estado, del Principado de Asturias, de ferrocarriles, de redes municipales, etc.) hace falta un plan integral de infraestructuras sobre la base de proyectos para completar las redes y para su mantenimiento y gestión de uso (tarjetas unificadas, por ejemplo), teniendo como criterio  la accesibilidad de la ciudadanía y el transporte sostenible sobre la base de tiempos de espera con la frecuencia adecuada. 
No hay proyectos posibles sin gobernanza concertada y participación de la ciudadanía. El “Plan de Proyectos: Proyecto Asturias” emerge en la nueva realidad que supone el Área Metropolitana Central de Asturias en la Ciudad Regiónoportunidad para mejorar la eficiencia en la gestión pública y afianzar el sistema democrático, pero también para encontrar un nuevo camino de progreso económico y social tan necesario para nuestra Región Metropolitana: Gran Ciudad que nos permita avanzar.

Texto publicado en La Nueva España y elaborado por: Víctor García Oviedo (arquitecto), Benjamín Méndez García (historiador y geógrafo), Jesús Menéndez Fernández (arquitecto), Ramiro Lomba Monjardín (economista), Sonia Puente Landázuri (arquitecta) y Fernando Rubiera Morollón (economista)

No hay comentarios:

Publicar un comentario