Prima salarial urbana en España y su evolución durante la crisis

El concepto de prima salarial urbana hace referencia a la brecha que se produce entre los salarios que se perciben en las grandes ciudades y los que se obtinenen en las ciudades medias, pequeñas o zonas rurales. Las causas de esta brecha pueden ser variadas: (i) mayor inflación y coste de vida en las grandes ciudades, que provoca crecimientos salariales superiores; (ii) mayor productividad media del trabajo gracias a la existencia de economías de aglomeración; o (iii) la atracción de los perfiles de trabajadores más cualificados y creativos en las grandes ciudades. Existe una amplia literatura sobre la estimación de la relevancia que estas diferencias salariales pueden llegar a alcanzar. Hay estudios que identifican que cuando una ciudad dobla su tamaño el salario crece entre un 15 y un 30%, aunque cuando se controla por factores individuales o de empresa/sector el incremento se reduce a unas cifras que oscilan entre el 3 y 8%.
Para realizar un análisis descriptivo de la relevancia de la prima salarial urbana en España, y dado que las fuentes habitualmente usadas para estudiar comportamientos salariales no están disponibles a una escala local, hemos recurrido a los microdatos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL). Hemos seleccionado un amplio grupo de trabajadores que empieza a trabajar en 2004 y que es observable a lo largo de los años hasta 2013. Estos trabajadores se han agrupado en unidades espaciales locales y homogéneas: los Mercados Locales de Trabajo (MLT). Hemos calculado los salarios mensuales medios en cada unidad espacial y lo hemos relacionado con la población existente controlando por estacionalidad.
El resultado es la confirmación de una correlación positiva y significativa entre salarios medios y tamaño poblacional de modo que cuando la población se dobla, el salario crece de media un 1,23%. Esto confirma la existencia de una prima salarial urbana que, sin embargo, es mucho menor a la que existe en otros países de nuestro entorno.
Para entrar en mayor profundidad e identificar entre qué tamaños se producen los saltos salariales hemos agrupado las unidades locales en nueve regiones analíticas definidas por su tamaño poblacional y posición. La representación gráfica de los salarios medios en cada unidad nos muestra una significativa preeminencia de las principales metrópolis, Madrid y Barcelona. Sin embargo, no apreciamos diferencias salariales entre ciudades medias y pequeñas. Las ciudades bien localizadas respecto a las grandes metrópolis tienden a incrementar las diferencias salariales con aquellas por debajo en la jerarquía urbana conforme se avanza en la vida laboral de los individuos, mientras que en las zonas rurales en general se perciben salarios medios significativamente menores.
Los resultados obtenidos en este trabajo muestran claramente que la prima salarial en España es mucho más moderada que la que otros autores han identificado para otros países. España no es un país donde la movilidad regional, que pudiera estar actuando de mecanismo igualador de salarios, sea especialmente elevada. Tampoco es un país donde se aprecien diferencias en niveles de formación a lo largo del territorio relevantes. Sin embargo, estudios previos sí que han confirmado muy importantes diferencias en costes de vida entre las grandes y pequeñas ciudades. La ausencia de mayores diferencias salariales entre los distintos tamaños de mercado tiene, sin duda, mucho que ver con los mecanismos de negociación laboral: las condiciones laborales y los salarios se negocian entre patronal y sindicatos en convenios sectoriales a escala nacional o autonómica. Existen cláusulas de ajuste provincial pero, salvo excepciones particulares, no hay negociaciones salariales locales o a nivel empresa o individuo como si existen en otros países. La consecuencia es una diferenciación salarial muy moderada entre unas regiones y otras a pesar de que afrontan costes de vida muy diferenciados.
La existencia de una prima salarial tan moderada frena la concentración en las grandes metrópolis y favorece a las ciudades pequeñas o medianas y periféricas frente al resto. El coste de vida en las grandes ciudades o las áreas centrales es significativamente mayor a pesar de que los salarios son muy similares. Las zonas centrales y las grandes metrópolis siguen atrayendo población por las mayores oportunidades laborales existentes, pero la calidad de vida que se obtiene en las ciudades pequeñas o medianas y en la periferia es significativamente mayor. La existencia de rigideces en la negociación salarial impide una relocalización más efectiva de empresas y empleo, pero a la vez actúa como elemento compensador de las fuerzas centrípetas.

Publicado en el blog de FUNCAS, http://blog.funcas.es, en noviembre de 2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario