El espacio de la economía, blog de Economía Urbana y Regional de Fernando Rubiera

Entrevista en RPA sobre reorganización de los municipios


Intervención en el programa "Al son de las cosas" en RPA 
sobre reorganización de la estructura municipal en Asturias.






Publicado por Fernando Rubiera Morollón
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales:

Mi foto
Fernando Rubiera Morollón
Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Oviedo. Doctor en Economía Aplicada y Licenciado en Economía. Autor del manual "Economía Urbana y Regional. Introducción a la Geografía Económica". Su investigación ha estado centrada en la Economía Regional y Urbana dedicando la mayor parte de sus trabajos recientes al estudio de la contribución de las ciudades al desarrollo y estructura económica de los territorios. Investigador del Laboratorio de Análisis Económico Regional de la Universidad de Oviedo (REGIOlab) y Presidente de la Asociación Española de Ciencia Regional. En este blog se recogen ensayos, notas y artículos de prensa de carácter divulgativo sobre Economía Urbana y Regional.
Ver todo mi perfil

Entradas más leídas durante el último mes:

  • Videoblog de la AECR: Impacto de la I+D+i en el corto plazo: el caso de Asturias durante 2023
    La inversion en I+D+I es un elemento clave para impulsar el crecimiento y desarrollo de los territorios. Normalmente se valora como una polí...
  • Ciudades y crecimiento regional (parte I): de la economía de las regiones a la economía de las ciudades
    Recientemente se ha empezado a distribuir en las librerías el manual “Economía Urbana y Regional. Introducción a la Geografía Económica” q...
  • La eclosion de un nuevo Oviedo: integración de la Fabrica de Armas, el Cristo y el Ferrocarril en una concepción de un Oviedo metropolitano
    Las ciudades están en permanente cambio y evolución, aunque hay épocas donde su transformación se intensifica. Esta es lo que le esta ocur...
  • La ciudad ideal... desde la perspectiva de los niños
    II Encuentros del Colegio Nazaret La semana pasada tuve una experiencia muy bonita en el Colegio Nazaret de Oviedo. Los profesores del...
  • Ponencia presentada en las Jornadas sobre el futuro de las Cuencas Mineras celebrada en Enero de 2011
    Buenas tardes. Es realmente difícil ser capaz de aportar algo novedoso después de la intervención del Prof. Köhler y después de todas ...
  • Enseñar Economía Urbana a través del cine
    El Profesor Andrew Isserman, uno de los investigadores más reconocidos de Economía Regional y Urbana recientemente fallecido, impartía en...
  • Evolución de la Renta en Asturias: una divergencia oculta o la historia de dos Asturias.
    ¿Son las regiones con menor desarrollo las que más oportunidades de crecimiento tienen o, por el contrario, la tendencia será que la brech...
  • La rentabilidad de la Ciencia y la innovación: impacto de las ayudas a la inversión en I+D+i en la economía asturiana
    Hace décadas que la Ciencia Económica ha entendido el papel fundamental que juega la investigación científica, el desarrollo tecnológico y l...
  • 06.- El área central de Asturias: metrópoli policéntrica
    La realidad cambiante del territorio. La Asturias central, con una red densa de núcleos de población, de actividades y de flujos cotidian...
  • Innovar para crecer: reflexiones sobre la ciencia en Asturias
    La inversión en Investigación, Desarrollo e innovación, la famosa I+D+i, es una de las principales fuentes generadoras de crecimiento económ...

Entradas más leídas del blog desde su publicación:

  • Ciudades y crecimiento regional (parte I): de la economía de las regiones a la economía de las ciudades
    Recientemente se ha empezado a distribuir en las librerías el manual “Economía Urbana y Regional. Introducción a la Geografía Económica” q...
  • La ciudad ideal... desde la perspectiva de los niños
    II Encuentros del Colegio Nazaret La semana pasada tuve una experiencia muy bonita en el Colegio Nazaret de Oviedo. Los profesores del...
  • Revisión de la incidencia de la pobreza en España por el coste de vida de cada territorio
    Los análisis que habitualmente se han realizado de incidencia de la pobreza en las regiones españolas no tienen plenamente en cuenta la ...
  • El commuting como aportación al debate sobre la fusión de municipios en Asturias
    La presión para reducir el gasto público en el actual contexto de ajuste presupuestario ha estimulado el debate sobre el supuesto excesiv...
  • Evolución de la Renta en Asturias: una divergencia oculta o la historia de dos Asturias.
    ¿Son las regiones con menor desarrollo las que más oportunidades de crecimiento tienen o, por el contrario, la tendencia será que la brech...

Enlaces:

  • WEB personal de Fernando Rubiera Morollón
  • Laboratorio de Análisis Económico Regional, REGIOlab
  • Departamento de Economía Aplicada
  • Facultad de Economía y Empresa de Oviedo
  • Universidad de Oviedo
  • Asociación Española de Ciencia Regional

Estadísticas del Blog:

(c) Fernando Rubiera Morollón. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.