Evolución de la Renta en Asturias: una divergencia oculta o la historia de dos Asturias.


¿Son las regiones con menor desarrollo las que más oportunidades de crecimiento tienen o, por el contrario, la tendencia será que la brecha entre regiones ricas y pobres se haga cada vez mayor? ¿Están condenados a ser cada vez más pobres las regiones menos desarrolladas y periféricas en comparación con las más ricas y centrales? A estas preguntas es a las que se trata de dar respuesta cuando se realiza un estudio de convergencia entre diferentes territorios.
Estudiar la convergencia entre territorios es fundamental para justificar y orientar la política económica regional. Si se concluye que un grupo de regiones económicamente integradas entre sí tienden hacia el mismo nivel de bienestar, tal y como asegura que ocurrirá el enfoque neoclásico, no sería necesaria ninguna política destinada a corregir las diferencias de Renta regionales. Sin embargo, si por el contrario concluimos que una vez existe divergencia esta tenderá a mantenerse o ampliarse, como indican los modelos de crecimiento endógeno y los postulados de la Nueva Geografía Económica, la intervención política será totalmente necesaria ya que el libre mercado por sí sólo no provocara la deseada convergencia. Es por ello por lo que en la literatura económica regional hay una infinidad de estudios de convergencia aplicados a los estados de Estados Unidos, las regiones de la Unión Europea o las Comunidades Autónomas españolas.
En este número del Observatorio Regional de REGIOlab proponemos un análisis específico de las dinámicas de convergencia de los municipios asturianos, contexto para el que no se han realizado apenas trabajos. Presentamos primero una revisión del concepto de convergencia y de la manera más habitualmente usada para estudiarla: la sigma y beta convergencia sobre Renta per cápita. Tras ello resumimos los principales resultados alcanzados para la economía española prestando una atención especial al caso concreto del Principado de Asturias en el marco nacional. Por último particularizamos el análisis a los municipios asturianos con un estudio específico de la convergencia interna de nuestra  Comunidad Autónoma. Con todo podemos ofrecer unas interesantes conclusiones que se presentan al final del análisis.

Algunos conceptos previos para situar las implicaciones teóricas y políticas de un análisis de convergencia.
Habitualmente, para determinar si existe convergencia entre territorios, se utilizan dos indicadores comúnmente aceptados: la convergencia sigma y la convergencia beta. La primera de ellas, la convergencia sigma, nos indica la evolución de la dispersión de una variable sobre la que centremos el análisis entre los diferentes territorios en cada año. De esta manera, si la hipótesis de convergencia se cumple el indicador sigma tenderá a disminuir y su representación gráfica describirá una línea descendiente a lo largo del tiempo. Por otro lado, cuando estimamos la convergencia beta lo que comprobamos es si existe una relación positiva o negativa entre la riqueza inicial del territorio y su capacidad de crecimiento a lo largo del tiempo. Para que haya convergencia deberíamos encontrar una relación significativa y de pendiente negativa.
La variable que se suele utilizar en los estudios de convergencia es la Renta per cápita. Normalmente se usa Renta per cápita y no otro indicador de bienestar ya que existe todo un marco teórico, dentro de la escuela neoclásica, que asegura la existencia de una relación inversa entre el crecimiento de la Renta per cápita y el nivel de riqueza de partida. Por ello, usando Renta per cápita no nos limitamos a analizar la evolución de una variable que aproxime el bienestar entre territorios sino que estamos contrastado implícitamente todo un marco analítico: la aproximación neoclásica al análisis regional. Con implicaciones que de ello se deducen para política económica: la necesidad o no de actuar para reducir las diferencias entre territorios.

La convergencia de Asturias en el marco nacional: una divergencia oculta.
La aportación de este informe reside en hacer un análisis de convergencia intrarregional para los municipios de Asturias. Sin embargo, para situar adecuadamente este análisis en el marco nacional podemos primero hacer una revisión de los estudios que se han hecho hasta el momento de convergencia de las regiones españolas prestando especial atención a la situación de Asturias en el conjunto nacional.
Prácticamente todos los estudios de convergencia aplicados a la evolución de la Renta per cápita regiones españolas coinciden en sus conclusiones, que no se alejan, además, de las que se obtienen en otros países: se puede afirmar que existe un proceso de convergencia entre las Comunidades Autónomas españolas aunque el ritmo al que esta convergencia se produce es muy moderado, especialmente a partir de los años 70. Alcanzaríamos la convergencia, por lo tanto, en el muy largo plazo. Como muchos autores han observado el caso del Principado, sin embargo, es atípico dentro del conjunto nacional. Aunque Asturias partía de un nivel de Renta per cápita algo mayor que la media en los años 50, se ha caracterizado desde entonces por un crecimiento menor que el resto de Comunidades, pasando posteriormente a estar por debajo de la media y llegando en el año 1999 ha tener una Renta por habitante un 19% menor al promedio español. Esto se debe a que en las décadas de los 80 y 90 la economía asturiana sufrió el duro proceso de la reconversión industrial. En la última década el ajuste industrial prácticamente se ha completado y el crecimiento de la región ha sido más intenso describiendo, desde finales de los 90, un patrón de convergencia más similar a otras regiones situadas por debajo de la media nacional.
A pesar de esa moderada convergencia de la economía asturiana durante la última década, observable a primera vista en los análisis tanto de sigma como beta convergencia, es necesario introducir un matiz importante. Lo que muestran la mayor parte de los estudios publicados es que la convergencia en Renta per cápita oculta una divergencia en términos de Renta absoluta. Es decir, la Renta total, sin dividir por la población, tiende a concentrarse más en las regiones más ricas. Esto es especialmente claro en las regiones más urbanizadas tales como Madrid o Cataluña. La convergencia en Renta per cápita de Asturias, igual que ocurre con otras regiones, se está produciendo más por la vía de pérdida de población que por la de aumento de Rentas. La pérdida de población y el envejecimiento de ciertas regiones no viene acompañado en nuestro país de una caída de Rentas gracias a las políticas de prejubilación aplicadas masivamente en ciertas zonas de Asturias y al sistema de pensiones español.

Convergencia sigma entre municipios asturianos: la historia de dos Asturias.
Como comentábamos el interés de este trabajo es principalmente analizar la evolución de los municipios y concejos que integran el Principado. Son numerosas las referencias recientes a las diferentes dinámicas que se presentan dentro de Asturias. Para responder a las cuestiones de si, por ejemplo, están  reduciéndose o incrementándose las disparidades entre las zonas rurales y urbanas de Asturias (o de la zona central frente a las alas), se requiere llevar a cabo un análisis de convergencia pero usando datos a escala local. En este se realizar este análisis aplicado al periodo que va desde 1992 hasta el año 2008 a partir de los datos que suministra SADEI bi-anualmente de estimaciones de Renta de los municipios del Principado de Asturias.
En el gráfico 1 se presenta una aplicación de la metodología de análisis de la convergencia sigma a los 78 municipios asturianos. Se ha calculado para la renta per cápita (junto con los datos de población publicados por el INE), línea continua, y la renta absoluta -sin dividir por la población-, la línea discontinúa. En el eje vertical, 100 indica el grado de dispersión en 1992. Recordemos que la convergencia sigma mide cómo evoluciona la dispersión en la renta, ya sea per cápita o absoluta, entre unidades espaciales, en este caso municipios asturianos. De modo que un patrón de convergencia clara se materializa en una curva sigma claramente descendente a lo largo del tiempo lo que indicaría que dichas diferencias tienden a reducirse.
Como podemos apreciar la renta per cápita de los municipios asturianos ha tenido un fuerte patrón de divergencia durante toda la década de los 90 pero con una convergencia intensa a partir del 2000 hasta el 2008, inicio de la crisis, que es el último año para el que disponemos de datos. Sin embargo, cuando observamos la evolución de la convergencia sigma en Renta absoluta el resultado es muy diferente: no hay apenas cambios en las dos décadas analizadas y, en todo caso, una moderada tendencia a la divergencia a lo largo de todo el periodo.
Durante los años 90 la economía asturiana aún estaba sufriendo la última fase del duro ajuste industrial de la región, especialmente intenso en los 80. En ese periodo el crecimiento económico de Asturias es muy moderado. Pero a principios de la década pasada el proceso de ajuste estaba completo y el Principado inició, al fin, un comportamiento de crecimiento económico intenso en línea con lo que ocurría en el resto del país. Ese crecimiento trae consigo un proceso de convergencia sigma en Renta per cápita particularmente intenso. Sin embargo, como se deduce del comportamiento de la convergencia sigma en Renta absoluta, dicho proceso se ha apoyado más en una pérdida de población de los municipios rurales que en un mayor crecimiento de los mismos. Como se puede aprecia los equilibrios regionales en Renta absoluta apenas han variado. Un análisis más detallado de los datos muestra como la Renta se ha concentrado intensamente en los municipios urbanos del centro de la región, el área central de Asturias.
Estos datos evidencian, en definitiva, que los municipios asturianos siguen una pauta de comportamiento muy similar a la de las provincias españolas: se observa la presencia de procesos de convergencia pero éstos están fundamentalmente explicados por pérdidas de población en las zonas de menor desarrollo económico más que por ganancias de Renta en las mismas. La explicación a que la pérdida de población no se traduzca en descensos mayores de las Rentas medias es la misma que para el conjunto nacional: la población que permanece en las zonas menos desarrolladas son jubilados y pre-jubilados cuyas Rentas no están conectadas con el nivel de desarrollo de su territorio más cercano.
Esto está conduciendo a una Asturias rural que pierde población y apenas crece frente a las zonas urbanas y sus entornos que mantienen población y crecen de forma más sostenida. La Asturias rural va envejeciendo mientras que la edad media de la Asturias urbana se mantiene. Para confirmar estas conclusiones necesitamos completar nuestro análisis sigma con un estudio de la convergencia beta en Asturias.

Convergencia beta entre municipios asturianos: confirmando el patrón de dos Asturias.
En los gráficos 2 y 3 se presenta el análisis de convergencia beta para los municipios asturianos. En el gráfico 2 se presenta la beta convergencia con Renta per cápita y en el gráfico 3 con Renta total. La estimación del ajuste de la nube de puntos se recoge en la ecuación que contienen los gráficos donde beta es el parámetro que acompaña a la variable X. Las líneas de en las que se divide el gráfico indican los valores medios de la Renta en 1992 (en el eje horizontal y medida en logaritmos) y de las tasas de crecimiento porcentual entre 1992 y 2008 (en el eje vertical).
Como se puede ver en el gráfico 2 para Renta per cápita en los municipios asturianos, el parámetro de convergencia beta toma un valor significativo y negativo de 0,03, lo que indica la presencia de una convergencia moderada: los municipios con menores Rentas per cápita en 1992 han crecido más que los de Renta per cápita por encima de la media, con lo que en el largo plazo acabarían convergiendo. De hecho, en el cuadrante inferior del gráfico, puntos con menor crecimiento, se sitúan sólo las grandes ciudades de la región o sus zonas limítrofes.
De nuevo, igual que con la convergencia sigma, la clave para el análisis de estos resultados nos la da el estudio de la beta convergencia en Renta absoluta (gráfico 3). Cuando representamos la nube de puntos y estimamos el parámetro beta (que toma el valor positivo de 0,0018) vemos que no sólo no hay convergencia sino que existe un moderado patrón de divergencia en términos absolutos ratificando las conclusiones apuntábamos al interpretar el gráfico de sigma convergencia. Los municipios asturianos rurales alejados del centro de la región están convergiendo pero debido a que pierden población más que a que presenten crecimientos superiores de Renta.
La Ilustración 1 contiene los resultados de los gráficos 2 y 3 representados en un mapa y sirve para corroborar como en el caso de Asturias la presencia de un patrón de divergencia en términos absolutos se traduce en la fractura entre la Asturias rural y la urbana, una fractura que lejos de reducirse tiende a ampliarse. Sólo escapan de esta dinámica los municipios costeros del oriente de Asturias y alguno aislado del occidente claramente beneficiados por el desarrollo del turismo.

Conclusiones.
El análisis de la convergencia en Asturias es, como tratamos de sintetizar en el título de este informe, una historia de divergencia oculta. En los últimos años, superado el ajuste industrial de nuestra región, el Principado parece haber recuperado su dinamismo económico y seguir un patrón de convergencia. Ésta es la conclusión que deduciríamos de un estudio apresurado de la sigma y beta convergencia en Renta per cápita. Sin embargo, cuando analizamos la convergencia en Renta absoluta lejos de encontrar el mismo patrón identificamos un estancamiento o moderado proceso de divergencia. Esto nos indica que la convergencia de nuestra región se está produciendo más por una pérdida de población que por un crecimiento económico real superior a la media nacional.
Este comportamiento se reproduce de igual manera intrarregionalmente. Los municipios con menores Rentas al inicio de los 90 parecen converger en Renta per cápita, pero de nuevo lo hacen por la vía de reducciones de población más que por la de aumentos significativos de la Renta. Dentro de Asturias este hecho tiene una especial significación ya que los municipios de mayor Renta son los centrales más urbanizados mientras que los que parten con menos nivel de desarrollo son los municipios rurales de las alas de la región. Por lo tanto este sencillo análisis de convergencia realizado muestra que lejos de estar asistiendo a una homogenización de los niveles de bienestar en Asturias la fractura entre las zonas rurales y las urbanas se mantiene e, incluso, crece moderadamente.

Informe núm. 2 del Observatorio Regional REGIOlab elaborado junto con Alberto Díaz, Patricia Suárez y Esteban Fernández (profesores e investigadores del REGIOlab).  

2 comentarios:

  1. Reportaje resumen de este texto muy bien elaborado en La Nueva España en http://www.lne.es/economia/2011/12/22/ocultas-divergencias-asturias/1174653.html

    ResponderEliminar
  2. Fernando Rubiera Morollón30 de diciembre de 2011, 13:39

    Comentarios y opiniones sobre el informe en http://www.lne.es/asturias/2011/12/27/cuatro-asturias/1176337.html

    ResponderEliminar